Gracias a la tecnología moderna, una audiencia mundial pudo ver esta  semana la más reciente interpretación de la famosa novela gótica de Mary  Shelley "Frankestein", en una versión llevada a la escena en el Teatro  Nacional de Londres, con la dirección del cineasta Danny Boyle y  transmitida en vivo en cines en una veintena de países. Pero ¿de qué se  trata la historia en realidad?
La idea surgió en un verano que no  llegó.Debido a la mayor erupción volcánica en más de 1.600 años, en  Indonesia a finales de 1815, el hemisferio norte se hundió en un verano  extrañamente fresco y sin sol al año siguiente.
A orillas del  Lago de Ginebra, el mal tiempo mantuvo a cinco turistas británicos  encerrados en una villa por varios días. Para entretenerse, organizaron  un concurso de relatos de terror.
Mary Godwin, de 19 años de edad  y en Suiza con el poeta Percy Shelley, se imaginó un "fantasma horrible  de un hombre" y tornó su contribución en una novela publicada  anónimamente en 1818.
Contaba la historia de un científico suizo,  Víctor Frankenstein, que está tan horrorizado por la fea criatura que  trae a la vida ensamblando partes de cuerpos que la abandona, con  terribles consecuencias.
En pocos años, la novela estaba siendo  adaptada para el teatro, y en el siglo XX hubo varias versiones  memorables en cine que llevaron la historia en diferentes direcciones.
Esta  semana, la exitosa producción del director Danny Boyle en el Teatro  Nacional, de Londres, fue proyectada en directo a 400 lugares en 22  países. Casi 200 años después de aquel verano sin sol, la novela es  considerada una obra histórica y cada década trae una nueva  interpretación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario