El "kitsch" más ochentero del cine de terror y de ciencia ficción italiano tiene su morada romana en el Museo de los Horrores "Profondo Rosso", donde el director Dario Argento exhibe curiosidades y objetos utilizados en sus películas que harán las delicias de los amantes de este género cinematográfico.
Este museo de la capital italiana, que cuenta con una tienda, es un 
homenaje de Argento (Roma, 1940) a las cintas que aterrorizaban a los 
espectadores a mediados de los ochenta, época de oro en la que zombies, 
vampiros y extraterrestres campaban a sus anchas por la gran pantalla.
"Profondo rosso" (via dei Gracchi, 260) toma el nombre de una de los 
filmes más conocidos de Argento -que narra el asesinato de una vidente 
que ha detectado en una de sus sesiones que uno de los asistentes va a 
cometer un acto brutal- fue abierto al público en 1989.
A lo largo de una galería de celdas con reminiscencias de mazmorra, 
el espectador recorre en una penumbra plagada de sonidos extraños la 
filmografía de uno de los más célebres directores italianos de las 
últimas décadas.
Así se puede contemplar la máscara del niño asesino de "Phenomena" 
(1985), la mujer monstruo de "Demonio" (1985), el cuello que no dejaba 
de manar sangre en "El síndrome de Stendhal" y el cuerpo incorrupto del 
extraterrestre de Roswell, un clásico universal entre los aficionados al
 misterio.
Y es que la veintena de películas del director romano utilizan los 
recursos típicos del género para intentar llevar el suspense y el miedo a
 través de muñecos de látex de apariencia terrorífica, telarañas y 
restos de sangre aderezados con una buena sesión de ruidos psicodélicos.
Según relata a Efe su amigo y también director Luigi Cozzi, encargado
 del museo-tienda: "Las películas de terror y de ficción tuvieron su 
gran éxito en los ochenta, cuando la mayoría de la gente iba al cine 
todos los fines de semana; en las salas se creaba una atmósfera muy 
especial".
La afluencia constante de compradores y curiosos durante estos 23 
años es para Cozzi (Lombardía, 1947) la prueba infalible de que estos 
dos géneros continúan ganando adeptos, aunque no sean los más populares.
"Vienen turistas de todo el mundo para ver este rincón, que es único 
en Italia", asevera el director, que fue galardonado en la edición de 
2011 del Festival de Cine de Sitges con el premio "Nosferatu" a su 
carrera y quien expresa su admiración por las películas de cine 
fantástico españolas.
De hecho, Cozzi -creador del clásico italiano de ciencia ficción 
"Star Crash"- adelanta que está escribiendo un libro sobre el cine 
fantástico hecho en España con su amigo Dario Argento y con el director 
español Diego López.
En las altas estanterías rojas que se encaraman hasta el techo hay 
disfraces de esqueleto y de zombi, caretas de alienígena verde, 
sombreros, calaveras, muñecas diabólicas y vampiros que se mezclan con 
ensayos sobre cine de estos dos directores italianos y con películas 
propias y ajenas de todas las décadas dedicadas a esta temática.
También alberga el museo la máscara de la película "V de Vendetta", 
de James McTeigue, y protagonizada por Natalie Portman, utilizada en 
todo el mundo por el movimiento de protesta Anonymous, así como una 
careta del exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi, que no adorna 
los anaqueles por ser un "personaje terrorífico", puntualiza Cozzi, 
"sino porque se vende mucho".
Después de explicar a una clienta las ventajas de la tela de araña en
 hilo frente al aerosol que produce este efecto y al otro lado de un 
mostrador donde exhibe orgulloso la estatuilla de su "Nosferatu", Cozzi 
espera "que vuelva el fervor por aquellas películas de vampiros y de 
ovnis".
Sofía Diezma
Algunos de los objetos de la tienda del Museo de los Horrores 
"Profondo Rosso", dedicada al director Darío Argento (Roma 1940), que 
exhibe curiosidades y objetos utilizados en sus películas por este 
cineasta italiano, que hacen las delicias de los amantes de este género 
cinematográfico. EFE
Algunos de los objetos de la tienda del Museo de los Horrores 
"Profondo Rosso", dedicada al director Darío Argento (Roma 1940), que 
exhibe curiosidades y objetos utilizados en sus películas por este 
cineasta italiano, que hacen las delicias de los amantes de este género 
cinematográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario